
15 de FEBRERO
Día Internacional en la Lucha contra el Cáncer Infantil – Conmemoramos la concientización y sensibilización del cáncer en la infancia-
Es un día para crear conciencia de que a toda persona le puede ocurrir en cualquier momento y hay que estar alerta para detectar los signos y síntomas de sospecha de Cáncer Infantil, ya que las mayores posibilidades de curación se dan cuando se diagnostica la enfermedad a tiempo, ya que no hay manera de prevenirla antes que se desarrolle.

El Lazo Dorado simboliza la fortaleza de niñas y niños para afrontar tan terrible enfermedad, ya que se le compara con el metal precioso que le da nombre: el oro.

CÁNCER INFANTIL
Cáncer se refiere a un conjunto de enfermedades relacionadas que derivan de células que no se desarrollan de manera normal, pues en lugar de crecer y dividirse para formar otras nuevas, crecen de manera descontrolada y sobreviven cuando deberían morir, mientras células nuevas se forman cuando no son necesarias. Estas células «anormales» pueden dividirse sin interrupción, se diseminan a los tejidos del derredor y pueden formar masas que se llaman tumores.
LOS MÁS COMUNES SON:
LEUCEMIA
Enfermedad de los órganos productores de la sangre que se caracteriza por la proliferación excesiva de leucocitos o glóbulos blancos en la sangre y en la médula ósea.
TUMORES CEREBRALES
Crecimiento de células anormales en el cerebro, existen diferentes tipos de tumores cerebrales. Algunos tumores cerebrales son cancerosos, algunos no.
LINFOMA
Tipo de cáncer del sistema linfático, que es parte de la red del organismo que combate los gérmenes.
LA DETECCIÓN OPORTUNA ¡ES VITAL!
La falta de conocimiento o el desinterés ante la enfermedad fomentan que los casos de cáncer en la infancia y la adolescencia sean diagnosticados tardíamente. El 75% de los pacientes de cáncer infantil recibe tratamiento en etapas avanzadas. Este hecho provoca que los tratamientos pierdan efectividad, por esta razón es importante conocer los síntomas de alerta.
La supervivencia de los pacientes es de hasta un 80% con un diagnóstico y tratamiento oportuno.
En este contexto, la labor de AMANC cobra relevancia porque desde hace 35 años brindamos apoyo a menores de 20 años de edad diagnosticados con cáncer. Con una tasa de 0% de abandono al tratamiento, cubrimos las necesidades básicas de los pacientes (y de su familiar) para que continúen recibiendo la atención médica que requieren. Con tu colaboración podemos lograr que más niños y adolescentes recuperen su salud y nuestra comunidad de supervivientes siga creciendo.
