

Eventos organizados por AMANC o por terceros los cuales se promocionan con antelación y en los cuales se invita a la sociedad a llevar su material y reciclarlo con AMANC, promoviendo una acción que ayuda al medio ambiente y a los niños que padecen cáncer.
Reciclando y Ayudando

Centros de Acopio
Convenios generados con empresas, entidades de gobierno y/o instituciones educativas, en las cuales se puede entregar material reciclado con días y horarios en específico.
¿CÓMO FUNCIONA?

CENTROS DE ACOPIO
Contamos con centros de acopio a los cuales invitamos a asistir y dejar su material en los horarios y días establecidos.
Colegio Humboldt:
Acepta todo tipo de material EXCEPTO ACEITE y se encuentra en las instalaciones de la primaria y kinder.
Días Jueves de 7 am a 2 pm.
Dirección: Av. Toltecas Poniente 2, Col. Nuevo Humboldt, 72735 San Juan Cuautlancingo, Pue.
Instituto Cultural Alemán:
Acepta SOLO PET, cartón y tapitas de plástico.
Lunes a Jueves de 9 am a 9 pm
Dirección: Calle 3 B Sur 4311, Huexotitla, 72534 Puebla, Pue.
AMANC Puebla:
Aceptamos todo tipo de material.
EXCLUSIVAMENTE ÚLTIMOS DOMINGOS DE MES de 9 am a 2 pm
Dirección: Calle 3 #3 San José Vista Hermosa, 72190.
Por otro lado, contamos con recolecciones gestionadas directamente con empresas/instituciones/grupos sociales, para más información contáctanos a los teléfonos: 222 242 26 72 y 222 257 08 75.
CATEGORÍAS
¿Qué es ECO-AMANC?
“ECO-AMANC” nace por el interés de AMANC Puebla de participar no solo en la causa del cáncer infantil, sino también en el cuidado del medio ambiente.
Parte de nuestro objetivo como asociación es que, llegada la recuperación de los menores, se reincorporen a sus comunidades en las mejores condiciones. Esto incluye el medio ambiente que los rodea.
El programa tiene como objetivo recaudar fondos a través de la venta de material reciclado y al mismo tiempo generar conciencia en dos temas importantes: el cáncer y el medio ambiente.

Reciclado de Aceite
Esta categoría es la más reciente en “ECO-AMANC” y se enfoca en promover el reciclaje de aceite vegetal para convertirlo en biodiesel, un combustible económico y amigable con el ambiente.

Economía circular y educación ambiental
Nos interesa involucrarnos no solo en la acción de reciclaje sino ser participantes activos en la educación ambiental y la economía circular de nuestro estado. Para lograr esto contamos con una campaña permanente de comunicación digital la cual nos permite compartir con nuestros seguidores y su comunidad información como: ¿Dónde llevar mi material? ¿Cómo debo entregarlo? ¿Cuándo puedo llevarlo? ¿Qué le sucede a ese material? ¿Pará qué se utiliza el recurso que genera AMANC Puebla a través de la venta de dicho material? Además de infografías que les permitan conocer más acciones sobre cómo cuidar al medio ambiente a través del reciclaje y por qué es importante.
¿En qué consiste la participación de AMANC?
Consiste en vender a empresas especializadas diferentes tipos de materiales que se puedan reciclar y/o reutilizar, y de esta manera generar ingresos para seguir apoyando a familias de escasos recursos que tengan un pequeño con cáncer. Gestionamos la “donación” de dichos materiales con empresas, restaurantes, instituciones educativas y la sociedad en general, poniendo a su disposición centros de acopio, así como gestionamos también la recolección del material para entrega directa con la empresa encargada del proceso de reciclaje.

¿Qué material recibimos?
Papel: Hojas, revistas, periódico, libretas, propaganda, sobres de papel, libros.
Cartón: Cajas de todos tamaños, tubos de cartón. NO cartón de huevo (están hechos con material reciclado y no lo acepta la recicladora, se pueden llevar a la central de abastos).
Latas: Refresco, cerveza, atún, bebidas y alimentos enlatados en general.
PET: Botellas de refresco (sin importar la cantidad de litros), de jugos, de agua, de aceite, etc.
Plástico duro: Envases de productos de limpieza y aseo personal (cloro, detergente, shampoo, etc.), envases de yogurt, etc. (Plásticos de color).
Plástico general: Bolsas de plástico, contenedor de huevos, envolturas de plástico, envases de medicamento, bandejas y embalajes de plástico (contendor de pastel, cestas, etc.)
Vidrio: Botellas de cerveza, vino, aceite, tarros de conservas (mermeladas, salsas, etc.), frascos de artículos de cosmética y pefumería. NO vidrios rotos ni focos.
Tetrapack: Cajas de leche, jugos, cremas, salsas, etc.
Electrodomésticos: Pantallas, televisiones, planchas, impresoras, lavadoras, secadoras, etc. NO celulares ni pilas.
Tapitas: de refresco, garrafón, jugos, leche, etc. Se recomienda separarlas por color si es posible.
Aceite: Vegetal, puede ser reutilizado varias ocasiones. NO debe estar combinado con grasas animales.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
¿Cómo se debe entregar el material?
Como se menciona anteriormente, “ECO-AMANC” busca generar cambios importantes y visibles y ser participante activo en la educación ambiental. Es por eso que compartimos algunas maneras e ideas para reciclar correctamente. Recordemos que el proceso de reciclaje involucra distintos factores y personas a quienes considerar.
-
TODO tipo de material debe entregarse limpio, sin residuos y seco (en caso de haber tenido contenido líquido).
-
Es importante recordar que NO se acepta: servilletas o papel de baño sucios, jeringas, cartón de huevos, pilas, vidrio roto.
-
Para entregar tetrapack: Despega las esquinas del envase, aplasta el envase, recorta una de las esquinas superiores, enjuaga mínimo 2 veces con agua limpia y tira los residuos en el lavabo, junta todos tus envases y ¡recicla con AMANC! Extra tip: Si tus envases tienen tapitas de plástico, ¡sepáralas y recíclalas también!
-
Lata y vidrio: Ya sea que tus latas o vidrio sean de aderezos, alimentos, refresco, cerveza, salsa, atún, pintura, etc, te recomendamos que las enjuagues y seques completamente, de esta manera se evita mal olor por residuos. Recomendamos también que las latas que sean más moldeables (como las de refresco) se entreguen limpias y aplastadas.
-
Cartón: Ya sean cajas chicas, medianas o grandes, pedimos que sean entregadas desarmadas y aplastadas para que sean fáciles de almacenar y transportar. Es importante no olvidar que no deben estar mojadas o con manchadas con residuos de algún líquido.
-
PET: Al igual que las latas, se recomienda que se entregue el material aplastado y separar las tapas de plástico.










Economía circular
Educación ambiental
Proceso permanente en que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia y la voluntad, capaces de hacerlos actuar, individual y colectivamente, para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente.
OBJETIVOS
Toma de conciencia
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
Conocimientos
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
Actitudes
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
Capacidad de evaluación
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
Participación
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
https://www.ecured.cu/Educaci%C3%B3n_ambiental
*Objetivos en los que participaría AMANC