AMANC Puebla
Día internacional del cáncer infantil

Este 15 de febrero se celebra el Día Internacional del cáncer infantil. Esta fecha busca concienciar, así como incentivar la investigación de los cánceres que afectan a niños y adolescentes.
Esta fecha está promovida por la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (Childhood Cancer Internacional, CCI) fue instituida en Luxemburgo en el año 2001.
A esta fecha se sumó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018, que acabó de establecer el 15 de febrero como fecha para la lucha contra el cáncer infantil, "con el objetivo de abordar estas profundas desigualdades". "El objetivo es lograr al menos el 60% de supervivencia de los niños con cáncer para 2030 y reducir el sufrimiento de todos", reivindicaron.
Para ello, recopilaron los siguientes objetivos: aumentar la capacidad de los países para brindar servicios de calidad a los niños con cáncer y priorizar el cáncer infantil a nivel nacional, regional y mundial para impulsar la acción.
El 15 de febrero de 2021, la OMS presentó un nuevo paquete técnico llamado CureAll que sirvió para que los países pusieran en marcha esta iniciativa global, implantando medidas tanto para un diagnóstico precoz como unidades especializadas para el tratamiento en hospitales.
La agencia de la ONU asegura que la mayoría de los cánceres infantiles se pueden curar con medicamentos genéricos, es decir, que no requieren patente y son menos costosos, además de tratamientos de otro tipo, como la cirugía y la radioterapia. El tratamiento del cáncer en niños puede ser económico en todos los niveles de ingresos, siempre y cuando sea diagnosticado a tiempo.
Las causas de las menores tasas de supervivencia en los países de ingresos medianos y bajos son la incapacidad de obtener un diagnóstico preciso, la inaccesibilidad de los tratamientos, el abandono del tratamiento, la muerte por toxicidad (efectos secundarios) y el exceso de recaídas, en parte debido a la falta de acceso a medicamentos y tecnologías esenciales.
De acuerdo datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el periodo de 2011 a 2016, aproximadamente 50 por ciento de las muertes observadas por cáncer en la población de 0 a 17 años fueron por leucemia.
La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, AMANC, señala que el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en pacientes de 5 a 14 años.
En México se diagnostican más de 5 mil nuevos casos de cáncer infantil cada año. El diagnóstico temprano es crucial. Ante cualquier signo o síntoma que se detecte en niños y niñas, se debe acudir al médico. El diagnóstico temprano salva vidas.
Fuente: https://www.gob.mx/insabi/articulos/15-de-febrero-dia-internacional-del-cancer-infantil-263815?idiom=es
https://www.huffingtonpost.es/life/salud/dia-internacional-cancer-infantil-2023-15-febrero.html